fiesta de la Virgen del Carmen 2021
- Djamil Castro
- 22 jul 2021
- 2 Min. de lectura
La fiesta de la Virgen del Carmen en Paucartambo (Cusco) se celebra del 15 al 18 de Julio. Es una importante celebración religiosa que se expresa con música, danzas con máscaras, vestidos típicos, coros y comparsas que representan pasajes de la historia del Perú. Son unas coloridas representaciones folklóricas que culminan en la procesión de la imagen de la Virgen.
• 15 de julio de 2021: Los festejos comienzan de forma oficial en la tarde con fuegos artificiales, danzas y repique de campanas.
• 16 de julio de 2021: Es el día central, que comienza con la Misa de Aurora a las 5 de la mañana. Sobre las 10 de la mañana tiene lugar la Misa de Fiesta, donde resaltan hermosas canciones de los “Qollas” y los “Qhapac negros”. Más tarde las comparsas danzan en calles y plazas. Bajo la autoridad del Prioste se realiza el “bosque” donde los Qollas arrojan desde un balcón muñecas y muebles en miniatura. Llegado el mediodía en la casa del “Prioste” se distribuye el “once”, entre los fundadores, danzarines y músicos de todas las comparsas.
• 17 de julio de 2021: Es el día de la “Bendición y Guerrilla”. Después de la misa y bendición , las comparsas se dirigen al cementerio en pasacalle para visitar a los danzarines fallecidos en medio de cánticos y recuerdos. A la tarde se realiza la segunda procesión y posteriormente la población se dirige a la plaza para asistir a la tradicional guerrilla entre los “Qollas” y los “Antis” finalizando la jornada en una “Qhaswa” o fiesta generalizada.
• 18 de julio de 2021: La Virgen es colocada en el bautismerio del templo, a cuyo pie se realiza el tradicional “ocarikuy”, que consiste en la representación de niños y adolescentes para ser bendecidos por el sacerdote. A las 4 de la tarde culminan los festejos con una bendición de la Virgen a la población.
Curiosidades
• La Virgen del Carmen en Paucartambo, conocida como Mamacha Carmen, es la Patrona de los Mestizos.
• La imagen de la virgen fue coronada por el Papa Juan Pablo II en su visita al Perú en el año 1985.
• Esta fiesta ha sido declarada Patrimonio Cultural de la Nacion.
Comentarios